
La Legionella es una bacteria potencialmente peligrosa que se desarrolla en sistemas de agua estancada o mal mantenida, como torres de refrigeración, sistemas de climatización o redes de agua sanitaria. Para prevenir su proliferación, uno de los métodos más eficaces es el uso de biocidas. En este artículo te explicamos qué es un biocida, los tipos de biocidas, y cómo usarlos correctamente para la prevención eficaz frente a la Legionella.
¿Qué es un biocida y por qué es importante para la prevención de la Legionella?
Un biocida es una sustancia química o mezcla destinada a destruir, contrarrestar o neutralizar organismos nocivos, como bacterias, virus o hongos. En el contexto de la gestión del agua, los biocidas se utilizan para controlar la proliferación de microorganismos como la Legionella pneumophila, responsable de la legionelosis o enfermedad del legionario.
Utilizar biocidas adecuados en instalaciones de agua es crucial para garantizar la seguridad sanitaria, especialmente en edificios públicos, hospitales, hoteles y centros deportivos.
Tipos de biocidas para prevenir la Legionella
Existen diferentes tipos de biocidas utilizados para combatir la Legionella, cada uno con propiedades específicas y aplicaciones recomendadas. A continuación, describimos los más comunes:
1. Biocidas oxidantes
Estos biocidas actúan mediante la oxidación de la membrana celular de los microorganismos, destruyéndolos de forma rápida y eficaz.
- Hipoclorito sódico (cloro): Ampliamente usado por su eficacia y bajo coste.
- Dióxido de cloro: Muy efectivo incluso en presencia de materia orgánica.
- Peróxido de hidrógeno y ácido peracético: Biocidas de acción rápida y menos corrosivos.
2. Biocidas no oxidantes
Estos biocidas actúan sobre los procesos metabólicos de las bacterias sin utilizar reacciones de oxidación. Suelen usarse como complemento a los oxidantes o en situaciones específicas.
- Isotiazolinonas
- Polihexametileno biguanida (PHMB)
- Aminas cuaternarias
Estos productos requieren dosis precisas y control técnico, por lo que es recomendable que su aplicación esté a cargo de profesionales cualificados.
Cómo usar los biocidas de forma eficaz contra la Legionella
Para que los biocidas sean efectivos en la prevención de la Legionella, es fundamental seguir una estrategia adecuada de aplicación:
- Análisis previo del agua: Conocer las características del sistema (pH, temperatura, dureza) para seleccionar el biocida más adecuado.
- Dosis y frecuencia correctas: Aplicar la cantidad necesaria y realizar tratamientos de forma periódica.
- Monitoreo y seguimiento: Verificar que las concentraciones de biocida sean suficientes y evaluar la presencia de Legionella mediante análisis microbiológicos.
- Mantenimiento preventivo: El uso de biocidas debe formar parte de un plan integral de mantenimiento higiénico de las instalaciones.
Normativas y uso responsable de los biocidas
El uso de biocidas en España está regulado por el Real Decreto 487/2022, que establece los requisitos sanitarios para la prevención y control de la legionelosis. Solo deben emplearse biocidas autorizados por el Ministerio de Sanidad, registrados en el Registro Oficial de Biocidas (ROESB). Además, es imprescindible que la aplicación la realicen empresas inscritas y personal formado especialistas en control y prevención de la Legionella.
Conclusión
Comprender qué es un biocida, conocer los tipos de biocidas disponibles y aprender cómo usarlos correctamente es fundamental para prevenir la proliferación de Legionella en cualquier instalación de agua. La eficacia de muchos biocidas, especialmente los oxidantes como el cloro o el dióxido de cloro, depende en gran medida de parámetros como el pH del agua, ya que a valores inadecuados su acción puede reducirse notablemente.
En Kenso Solutions ofrecemos sistemas de monitorización avanzados que permiten controlar en tiempo real parámetros clave como el pH, el cloro libre, la temperatura o la conductividad. Estos paneles ayudan a garantizar que las condiciones del agua sean siempre óptimas para una desinfección eficaz y continua.

En instalaciones donde el agua puede generar aerosoles, como redes de agua caliente sanitaria o torres de refrigeración, la purga de válvulas drenaje es una acción crítica para evitar el desarrollo de la bacteria Legionella pneumophila. Además de su importancia sanitaria, esta operación está recogida como obligatoria en la legislación española más reciente.
Marco legal: Real Decreto 487/2022 y su actualización por el RD 614/2024
El actual marco legal que regula las actuaciones para prevenir la legionelosis está constituido por:
- El Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis.
- El Real Decreto 614/2024, de 2 de julio, que modifica y complementa al anterior.
Según el Anexo IV del RD 487/2022:
“Mensualmente se realizará la purga de las válvulas de drenaje de las tuberías y semanalmente la purga del fondo de los acumuladores.”
Esta exigencia afecta a todas las instalaciones recogidas en el artículo 2 del mismo decreto, incluyendo redes interiores de agua caliente sanitaria, circuitos de refrigeración, humidificadores y otras instalaciones susceptibles de generar aerosoles.
¿Por qué es obligatoria la purga de válvulas drenaje?
La purga de válvulas drenaje consiste en vaciar, al menos una vez al mes, los puntos bajos de la red de tuberías mediante válvulas específicamente instaladas para tal fin. Esta acción evita que se acumule:
- Agua estancada, que favorece la proliferación de Legionella spp.
- Sedimentos, lodos y materia orgánica.
- Aire y biopelículas, que pueden interferir con el tratamiento térmico o químico.
Su papel es fundamental para mantener un sistema en condiciones higiénicas, con agua renovada y libre de focos de crecimiento bacteriano.
Cambios relevantes introducidos por el Real Decreto 614/2024
El RD 614/2024 no elimina la obligatoriedad de la purga válvulas drenaje, sino que refuerza el control sobre su aplicación:
- Responsabilidad compartida: El titular de la instalación puede ser tanto el propietario como el explotador, en función de los acuerdos documentales. Esto aclara quién debe garantizar la ejecución de las purgas.
- Diseño higiénico de la red: Se obliga a que las tuberías cuenten con válvulas de drenaje en todos los puntos bajos, con conducción visible del agua y diámetro suficiente para eliminar sedimentos de forma eficaz.
- Acreditación de las entidades que toman muestras: Se permite un periodo transitorio hasta 2030 para que las empresas de mantenimiento obtengan acreditación UNE-EN ISO/IEC 17025:2017, afectando a quién puede supervisar la eficacia de medidas como la purga.
Dificultades frecuentes en la purga mensual de válvulas de drenaje
- Accesibilidad limitada: Muchas instalaciones, especialmente las más antiguas, no disponen de válvulas en todos los puntos bajos o no las tienen debidamente identificadas.
- Falta de documentación o planificación: Si la purga de válvulas drenaje no está incorporada al programa de mantenimiento preventivo, corre el riesgo de ser ignorada, lo que puede derivar en incumplimientos sancionables.
- Recursos humanos y técnicos: No todas las empresas tienen personal formado o sistemas automatizados que faciliten la realización mensual de esta tarea, lo que incrementa los costes operativos.
Buenas prácticas para el cumplimiento normativo
Para asegurar que la purga válvulas drenaje se realiza de forma eficaz y legal:
- Diseñar la instalación con criterios higiénicos: Todas las tuberías deben contar con válvulas accesibles y bien dimensionadas en sus puntos bajos.
- Registrar las actuaciones: Cada purga debe dejar constancia documental en el programa de mantenimiento y control sanitario.
- Formar al personal: Los técnicos encargados deben conocer tanto la parte operativa como la normativa aplicable.
- Auditorías internas: Revisar periódicamente que la purga se está realizando y que los puntos de drenaje estén operativos.
Conclusión
La purga de válvulas drenaje no es solo una obligación técnica ni una rutina de mantenimiento: es una medida sanitaria de primer orden en la lucha contra la legionelosis. Su inclusión expresa en los Reales Decretos 487/2022 y 614/2024 demuestra la importancia que las autoridades sanitarias conceden a esta acción.
Cumplir con ella es una responsabilidad tanto legal como ética, que garantiza la seguridad de las personas y refuerza la imagen de calidad de las empresas mantenedoras.
Nuestras soluciones para una purga válvulas drenaje eficaz y conforme a la normativa
En nuestra empresa ofrecemos soluciones integrales para la correcta ejecución de la purga de válvulas drenaje, adaptadas a las necesidades de cada instalación y en cumplimiento estricto con los Reales Decretos 487/2022 y 614/2024. Diseñamos y ejecutamos intervenciones que incluyen:
- Instalación de válvulas de drenaje en puntos estratégicos, incluso en redes antiguas o mal diseñadas.
- Automatización de purgas mediante dispositivos programables o purgas asistidas.
- Programas de mantenimiento documentados, con trazabilidad completa y registros auditables.
Gracias a nuestra experiencia y a un enfoque técnico riguroso, ayudamos a nuestros clientes a cumplir con la normativa, reducir riesgos sanitarios y optimizar sus recursos operativos.
En Kenso Solutions tenemos dos soluciones diseñadas expresamente para facilitar el cumplimiento de la obligación de purga de acumuladores, válvulas de drenaje de tuberías o de ramales ciegos.
Nuestro dispositivo CABRIEL puede monitorizar la temperatura de acumuladores incluso con retorno a la vez que programar las purgas con la periodicidad o caudal expulsado que la instalación requiera. Mientras que el dispositivo SELLENT puede programar purgas de válvulas o ramales muertos sin necesidad de tener conexión a red eléctrica o redes wifi. Ambos dispositivos registran los horarios, tiempos y caudales expulsados para poder tener un registro automático en caso de inspección.
Si quieres más información sobre estas soluciones de purga o cualquier otra relacionada con la monitorización para el control y prevención de legionella no dudes en consultarnos.
- Marco legal: Real Decreto 487/2022 y su actualización por el RD 614/2024
- ¿Por qué es obligatoria la purga de válvulas drenaje?
- Cambios relevantes introducidos por el Real Decreto 614/2024
- Dificultades frecuentes en la purga mensual de válvulas de drenaje
- Buenas prácticas para el cumplimiento normativo
- Conclusión
- Nuestras soluciones para una purga válvulas drenaje eficaz y conforme a la normativa

Automatiza el control y prevención de legionella en tus instalaciones y cumple con la normativa sin esfuerzo mediante monitorización a distancia.
Expertos en monitorización a distancia
En Kenso Solutions somos especialistas en monitorización remota y hemos desarrollado soluciones específicas para el control y la prevención de la Legionella mediante sistemas automáticos de telemetría adaptados a los requerimientos actuales. Nosotros diseñamos y fabricamos en España todos nuestros dispositivos y desarrollamos nuestra propia plataforma por lo que podemos adaptar nuestro trabajo a las necesidades de cualquier cliente.
El control de Legionella en las instalaciones de agua es una cuestión sanitaria crítica. Aunque siempre ha sido una prioridad en sectores como el turístico, sanitario o deportivo, las últimas actualizaciones normativas han endurecido los requisitos de control y seguimiento, convirtiendo esta tarea en un verdadero reto para muchas empresas.
¿Qué dice sobre esto el nuevo Real Decreto 614/2024?
Las modificaciones recientes recomiendan firmemente la implantación de sistemas de monitorización automática en continuo, destacando:
- Control diario de parámetros fisicoquímicos: Temperatura, pH y turbidez deben registrarse diariamente. Se recomienda su lectura automatizada y en tiempo real para detectar cualquier desviación de forma inmediata.
- Control de biocidas: Las instalaciones que utilicen productos químicos deben monitorizar diariamente sus niveles, permitiéndose su medición automática para asegurar una dosificación eficaz y segura.
El problema es que tomar estas mediciones manualmente, una vez al día, no solo es poco práctico, sino muy impreciso. Las válvulas mezcladoras suelen estar escondidas en falsos techos, cuartos técnicos o lugares de difícil acceso. Y además, una sola medición diaria no refleja las fluctuaciones de temperatura que pueden darse durante el día por los distintos consumos de ACS.
Estas nuevas medidas no solo aumentan la seguridad, sino que reducen el riesgo de errores humanos, mejoran la trazabilidad y optimizan recursos.
¿Por qué apostar por la monitorización automática de Legionella?
La monitorización de Legionella por telemetría es una tendencia creciente, impulsada tanto por la normativa como por la necesidad de eficiencia operativa y reducción de costes. Las empresas que no integren esta tecnología corren el riesgo de quedar rezagadas frente a su competencia, y los clientes finales que no se adapten estarán asumiendo riesgos innecesarios y consumiendo más recursos.
Soluciones de Kenso Solutions para la telemetría y control de Legionella
Ya contamos con múltiples herramientas para la monitorización en continuo de Legionella, incluyendo:
- Medición de temperatura en sistemas de ACS, con hasta 3 puntos de control (salida, retorno, acumulador).
- Dispositivos autónomos a batería para termos y válvulas mezcladoras.
- Paneles de dosificación automática con sensores de cloro, pH, redox, conductividad y turbidez.
- Integración con paneles cloradores y equipos ya instalados.
- Medición de caudal y consumo en puntos críticos de la red sanitaria.
- Dispositivos automáticos para purga de ramales inactivos.
- Control de niveles de productos químicos en depósitos, garrafas o GRGs.
- Plataforma en la nube para visualizar todos los datos en tiempo real, gestionar documentación, partes de trabajo y generar informes automáticamente.
Todas nuestras herramientas están diseñadas para una instalación rápida y sencilla.
Cumple con el RD 614/2024 de forma automática
Gracias a nuestras soluciones de monitorización remota de Legionella, puedes:
- Eliminar tareas manuales repetitivas.
- Mejorar la fiabilidad de los datos.
- Prevenir riesgos con alertas en tiempo real.
- Ahorrar tiempo y costes operativos.
- Tener toda la trazabilidad lista para inspecciones.
En Kenso Solutions te ayudamos a digitalizar tu instalación y a cumplir con la normativa de forma segura, sencilla y eficaz. Deja que la tecnología trabaje por ti y enfoca tu equipo en lo que realmente aporta valor.
- Automatiza el control y prevención de legionella en tus instalaciones y cumple con la normativa sin esfuerzo mediante monitorización a distancia.
- Expertos en monitorización a distancia
- ¿Qué dice sobre esto el nuevo Real Decreto 614/2024?
- ¿Por qué apostar por la monitorización automática de Legionella?
- Soluciones de Kenso Solutions para la telemetría y control de Legionella

Monitoriza de forma automática la temperatura de las válvulas mezcladoras para cumplir sin esfuerzo con la legislación sobre legionella.
Las válvulas mezcladoras o de 3 vías
Si gestionas una instalación con acumuladores o termos de agua caliente, sabrás que mantener el agua por encima de los 60 °C es fundamental para evitar la proliferación de bacterias como Legionella. Pero ese mismo agua no puede llegar así a los grifos o duchas: el riesgo de quemaduras sería inaceptable, especialmente en residencias, hospitales o instalaciones con personas vulnerables.
Aquí es donde entran en juego las válvulas mezcladoras termostáticas, que permiten mantener el acumulador a una temperatura segura frente a Legionella (60 °C o más), mientras entregan agua a temperatura regulada y cómoda para el usuario (por ejemplo, 38–45 °C), al mezclarla con agua fría.
Este equilibrio entre seguridad higiénica y confort térmico es crucial. Pero monitorizar correctamente esta temperatura en instalaciones reales puede convertirse en un verdadero quebradero de cabeza.
¿Por qué es tan difícil medir bien la temperatura en instalaciones con mezcladoras?
El Real Decreto 487/2022 y la Guía Técnica del Ministerio de Sanidad establecen requisitos muy claros para el control de temperatura:
- La temperatura antes de la válvula mezcladora debe ser de al menos 50 °C..
- Se recomienda realizar la mezcla en el punto terminal (grifo o ducha). Si no es posible, hay que limitar tramos sin circulación a menos de 5 metros o 3 litros de volumen.
- Es obligatorio contar con un sistema de medición fiable.
El problema es que tomar estas mediciones manualmente, una vez al día, no solo es poco práctico, sino muy impreciso. Las válvulas mezcladoras suelen estar escondidas en falsos techos, cuartos técnicos o lugares de difícil acceso. Y además, una sola medición diaria no refleja las fluctuaciones de temperatura que pueden darse durante el día por los distintos consumos de ACS.
La solución: VEO, telecontrol total de la temperatura
En Kenso Solutions hemos desarrollado VEO, un dispositivo específico para controlar automáticamente y en tiempo real la temperatura del agua caliente en instalaciones con válvulas mezcladoras.
- Mediciones cada 15 minutos
- Instalación rápida y sencilla (incluso en lugares complejos)
- Sin cables ni obras
- Datos centralizados en nuestra plataforma web
- Histórico completo para inspecciones
- Coste reducido y mantenimiento mínimo
Con VEO te olvidas de las mediciones manuales, accedes a curvas de temperatura precisas y puedes configurar alertas para actuar antes de que se genere un riesgo.
Una herramienta indispensable para cualquier instalación que deba cumplir la normativa vigente y proteger realmente a sus usuarios.
Más información sobre el dispositivo VEO en este enlace 👇
https://kensosolutions.com/innovacion/monitorizacion_temperatura/

Monitoriza los parámetros que te aportan seguridad y ahorra recursos y mantén la legionella en hoteles bajo control.
Automatiza las tareas recurrentes: la clave para un óptimo control de Legionella en hoteles
Si tienes un hotel, una residencia de mayores, un gimnasio o cualquier otro establecimiento con redes de agua sanitaria, ya conoces la importancia —y el quebradero de cabeza— que supone el control de la Legionella.
Puede que incluso te preguntes por qué hay tanta normativa si el agua que usas ya viene tratada por la empresa suministradora. La realidad es que, aunque el agua llegue clorada, puede deteriorarse en el trayecto hasta tu instalación o incluso dentro de ella. Ramales muertos, zonas con poco consumo, acumulación de agua templada o fugas pueden crear el entorno perfecto para la proliferación de Legionella.
Por eso, los Reales Decretos 487/2022 y 614/2023 obligan a controlar parámetros como la temperatura, el pH y el cloro residual libre con diferentes frecuencias según el tipo de instalación. Algunos controles deben hacerse a diario (como la temperatura), y otros semanalmente o mensualmente.
¿Por qué automatizar estos controles de legionella en hoteles?
Porque además de obligatorios, estos controles son cruciales para la salud de tus clientes y muchas veces suponen una carga para tus empleados. Y aunque tengas personal de mantenimiento o una empresa externa de control higiénico-sanitario, hay dos cosas que deberías considerar:
- El coste de personal es uno de los mayores gastos de tu negocio, y su tiempo debe usarse con máxima eficiencia.
- Las tareas rutinarias y repetitivas tienden a hacerse de forma incompleta o incorrecta, especialmente cuando no las realiza personal especializado.
En Kenso Solutions tenemos la solución: Monitorización legionella en hoteles
Hemos desarrollado sistemas que monitorizan y automatizan todos estos controles, reduciendo errores, ahorrando tiempo y aumentando drásticamente la seguridad.
Monitorización automática de temperatura
Medimos la temperatura del agua caliente sanitaria cada 15 minutos (en vez de una vez al día como exige la ley), lo que te da un control real sobre la seguridad de tus acumuladores, termos o válvulas mezcladoras.
Tenemos soluciones desde dispositivos autónomos a batería, hasta sistemas completos para acumuladores con retorno. Se instalan en minutos.
Purga automática de acumuladores y ramales
Podemos programar las purgas obligatorias de acumuladores y ramales muertos para que se realicen automáticamente, con la frecuencia y volumen que tú determines. Todo queda registrado digitalmente para posibles inspecciones.
Paneles de análisis en tiempo real
Nuestros paneles analizan pH, cloro libre y turbidez en tiempo real. Esto no solo te ayuda a mantener el control, sino que puede sustituir muchas de las analíticas periódicas si implementas un buen Plan Sanitario frente a la Legionella.
Purgas automáticas en puntos sin uso
Duchas, grifos o ramales que no se utilizan también se pueden controlar con nuestros dispositivos de purga inteligente, dejando constancia digital de cada activación y los litros desalojados.
Control total desde cualquier lugar
Accede a todos los datos desde nuestra plataforma, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. Puedes programar alertas personalizadas, generar informes y gestionar otras tareas de mantenimiento técnico desde un solo lugar.
Instalación rápida, cero complicaciones
Nuestros dispositivos llegan preconfigurados y cuentan con comunicación autónoma, por lo que su instalación es rápida y no necesitas modificar nada en tu red de comunicaciones.
Empieza hoy a ahorrar tiempo, dinero y preocupaciones
Una vez compruebes cómo funciona todo, te preguntarás cómo has estado tanto tiempo haciendo estas tareas manualmente.
Contáctanos y da el paso hacia la seguridad, la eficiencia y el control total de tu instalación. Tu tranquilidad —y la de tus clientes— lo agradecerán.

En Kenso Solutions, recibimos constantemente consultas sobre la monitorización de biocidas no oxidantes. A diferencia de los biocidas oxidantes, como el cloro, estos compuestos presentan retos significativos en su detección debido a su naturaleza química y modo de acción. No generan subproductos fácilmente medibles y actúan de manera más discreta, afectando la membrana celular de los microorganismos sin liberar especies reactivas en el agua.
- Torres de refrigeración y condensadores evaporativos
- Intercambiadores de calor
- Industria petrolera y de gas
- Sector papelero, textil y alimentario
Un Desafío para la Industria del Agua
La monitorización en tiempo real de los biocidas no oxidantes es un reto crucial para sectores como el control de Legionella, donde la precisión y la eficiencia en la dosificación son fundamentales. Su uso es común en sistemas como:
¿Por qué se prefieren estos biocidas?
- Evitan la corrosión → No dañan tuberías ni equipos metálicos.
- Mayor estabilidad → Son efectivos en un rango amplio de pH y temperatura.
- Sin subproductos tóxicos → No generan compuestos peligrosos como cloraminas o trihalometanos.
- Actúan sobre biofilms → Penetran y eliminan microorganismos adheridos a superficies.
- Acción prolongada y selectiva → Mantienen su efectividad sin descomponerse rápidamente.
Por estas razones, los biocidas no oxidantes siguen siendo la elección ideal en procesos industriales sensibles donde los oxidantes pueden ser ineficaces o agresivos.
Tecnologías Actuales para la Monitorización de biocidas no oxidantes
Actualmente, en Kenso Solutions seguimos de cerca los avances en metodologías de detección para estos biocidas, incluyendo:
- Espectrofotometría UV-Vis
- Basada en la absorción de luz en longitudes de onda específicas.
- Desafío: Interferencias de otras sustancias en el agua.
- Aplicación: Detección de isotiazolinonas.
- Cromatografía Líquida (HPLC) + Espectrometría de Masas (MS)
- Análisis preciso en laboratorio.
- Desafío: No es un método en tiempo real y requiere equipo especializado.
- Aplicación: Cuantificación de glutaraldehído.
- Sensores Electroquímicos
- Detectan cambios en la conductividad o potencial eléctrico.
- Desafío: No todos los biocidas generan señales detectables.
- Aplicación: Medición de biguanidas.
- Métodos de Fluorescencia y Quimioluminiscencia
- Uso de marcadores fluorescentes para generar señales medibles.
- Desafío: Necesidad de reactivos y calibraciones frecuentes.
- Aplicación: Detección de ciertos biocidas en aguas tratadas
- Biosensores (Tecnología en Desarrollo)
- Uso de microorganismos o enzimas que reaccionan con el biocida.
- Desafío: Aún en fase experimental.
- Aplicación: Evaluación de la reducción de actividad microbiana mediante ATP.
Nuestro Compromiso con la Innovación
Aunque las soluciones actuales presentan limitaciones en cuanto a costo y eficiencia, estamos convencidos de que la tecnología avanza en la dirección correcta. En Kenso Solutions, somos líderes en monitorización avanzada y estamos comprometidos con el desarrollo de soluciones eficaces y asequibles para la medición en tiempo real de biocidas no oxidantes.
A día de hoy, hemos implementado más de 3.000 instalaciones en toda España, consolidándonos como referentes en la monitorización de torres de refrigeración. Contamos con:
Olvídate de las tareas recurrentes y ten la tranquilidad de que tus torres de refrigeración están protegidas.
Si tu empresa busca sistemas eficientes para la prevención y control de Legionella en cualquier tipo de instalación (termos eléctricos, acumuladores con retorno, válvulas mezcladoras, aljibes…) , contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a mejorar la seguridad y eficiencia de tus instalaciones.
La importancia de la monitorización a tiempo real en el PPCL o PSL
El Real Decreto 614/2024, publicado el 2 de julio de 2024, introduce modificaciones clave al RD 487/2022 con el objetivo de reforzar las medidas de prevención y control de la Legionella. Estas modificaciones afectan directamente a la gestión de las instalaciones, el control de la calidad del agua y la implementación de sistemas de monitorización en tiempo real que afectan a los PPCL o PSL.
Principales cambios del RD 614/2024 que afectan los PPCL/PSL:
- 1. Responsabilidad de la instalación
- La definición de «titular de la instalación» se amplía para incluir no solo a los propietarios, sino también a las entidades o personas que explotan la instalación. Esto significa que la responsabilidad del cumplimiento de las medidas de prevención y control recae en quien gestiona la instalación, salvo que se demuestre lo contrario.
- 2. Acreditación para la toma de muestras
- Antes del 1 de enero de 2030, todas las empresas que realicen toma de muestras para detección de Legionella mediante cultivo deberán contar con la acreditación UNE-EN-ISO/IEC 17025:2017, garantizando la fiabilidad de los análisis.
- 3. Actualización de los PPCL y PSL
- Es obligatorio actualizar los Planes de Prevención y Control de Legionella (PPCL) y los Planes Sanitarios frente a la Legionella (PSL) antes del 1 de julio de 2025. Esta actualización es clave para garantizar el cumplimiento de las nuevas normativas y evitar sanciones.
- 4. Depósitos de agua caliente sanitaria
- Accesibilidad: Depósitos de 750 litros o más deben contar con bocas de registro de al menos 400 mm de diámetro para facilitar inspecciones y limpieza.
- Temperatura: Se establece una temperatura mínima de 60°C en acumuladores y de 70°C en interacumuladores de doble tanque.
- 5. Programas de muestreo
- Se flexibilizan los protocolos de toma de muestras en instalaciones de agua sanitaria. En alojamientos, los puntos terminales dentro de cada habitación pueden considerarse como uno solo, simplificando el proceso.
- 6. Notificación de resultados
- Los edificios prioritarios deben reportar los resultados analíticos en el Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo (SINAC) en el apartado EDIBASE, garantizando una gestión eficiente de riesgos.
La importancia de la monitorización en tiempo real
El RD 614/2024 destaca la necesidad de mediciones en tiempo real para mejorar la seguridad y eficiencia en el control de la Legionella.
- 1. Control de parámetros fisicoquímicos
- Se exige un control diario de pH, temperatura y turbidez en instalaciones.
- Se recomienda la lectura automática en continuo, lo que facilita una detección inmediata de desviaciones.
- 2. Control de biocidas
- Para las instalaciones que utilizan biocidas, se establece un control diario de sus niveles.
- Se permite la medición automatizada en continuo, asegurando la eficacia del tratamiento y reduciendo riesgos.
Monitorización avanzada para una prevención efectiva

Gracias a los avances tecnológicos, ahora es posible implementar sistemas de monitorización en tiempo real, lo que permite:
- Anticiparse a problemas antes de que ocurran.
- Reducir el riesgo de proliferación de Legionella.
- Garantizar el cumplimiento normativo con menor carga de trabajo manual.
En Kenso Solutions ofrecemos dispositivos de monitorización avanzada para garantizar que tu instalación cumpla con la normativa y proteja la salud de las personas. Contáctanos para más información sobre cómo podemos ayudarte a adaptarte a estos cambios normativos.

Monitorización automática de TEMPERATURA en ACS con VEO
La Legionella es una bacteria que puede proliferar en los sistemas de agua caliente sanitaria (ACS) si no se mantiene un control estricto de la temperatura. Por eso, el Real Decreto 487/2022 establece la obligatoriedad de registrar la temperatura del ACS a diario para garantizar condiciones seguras y minimizar el riesgo de contagio.
En Kenso Solutions, hemos desarrollado VEO, un dispositivo IoT plug & play diseñado para automatizar la monitorización automática de temperatura en ACS (calentadores, acumuladores y válvulas mezcladoras, etc) permitiendo cumplir con la normativa sin necesidad de registros manuales.
Cumplimiento normativo: temperaturas seguras para evitar Legionella
El Real Decreto 487/2022 obliga a las instalaciones de riesgo a registrar diariamente la temperatura en puntos críticos para prevenir la proliferación de Legionella.
🔹 El ACS debe mantenerse a una temperatura mínima de 60°C en acumuladores y depósitos.
🔹 En los puntos terminales, el agua debe salir a más de 50°C en menos de 1 minuto.
🔹 Si se detectan temperaturas fuera de estos rangos, se deben aplicar medidas correctivas de inmediato.
Realizar estos registros de forma manual supone una carga operativa y aumenta el riesgo de errores. VEO digitaliza y automatiza este proceso, garantizando mediciones precisas en tiempo real y evitando desviaciones que podrían pasar desapercibidas.
Monitorización automática y sencilla de temperaturas en ACS
Solución para válvulas mezcladoras: mediciones precisas donde realmente importan
En instalaciones como hoteles, gimnasios y hospitales, es habitual el uso de válvulas mezcladoras de 3 vías que combinan agua fría y caliente antes de la salida del punto terminal. Esto distorsiona la medición real de la temperatura y puede generar un falso cumplimiento de la normativa.
El acceso a estas válvulas no siempre es fácil, lo que dificulta el cumplimiento diario y por eso el VEO está especialmente pensado para este tipo de instalaciones haciendo aún más atractiva la opción de la monitorización que ofrece.
La solución es instalar VEO justo antes del mezclador, midiendo la temperatura real del ACS antes de la mezcla y asegurando un control fiable de la instalación.
Instalación rápida y sin cables
VEO destaca por su facilidad de instalación gracias a su diseño inalámbrico y alimentado por batería, lo que permite fijarlo en minutos mediante:
✔ Abrazadera para el sensor, garantizando contacto directo con la tubería aunque en el caso de termos recomendamos introducir la sonda junto al termostato del aparato.
✔ Cinta adhesiva de doble cara para fijar el dispositivo sin perforaciones ni herramientas.
El VEO se entrega configurado y emitiendo para que funcione desde el mismo momento de su colocación en la instalación de ACS.
✅ Monitorización temperatura en ACS. Beneficios clave de VEO
✔ Registro automático de temperatura para cumplir con el Real Decreto 487/2022.
✔ Control continuo y en tiempo real, sin necesidad de registros manuales.
✔ Instalación sencilla y sin cables, ideal para cualquier tipo de instalación.
✔ Solución para válvulas mezcladoras, evitando mediciones inexactas.
✔ Alertas inmediatas en caso de temperaturas fuera del rango de seguridad.
✔ Ahorro de tiempo y reducción de costes en la gestión del mantenimiento.
La sanidad ambiental está evolucionando, y las empresas que apuesten por la digitalización tendrán una ventaja competitiva en eficiencia, cumplimiento y seguridad.
Más control. Menos trabajo. Cero preocupaciones.
Si quieres conocer cómo empresas como la tuya ya están optimizando su gestión de Legionella, hablemos.

Menos tareas diarias, menos semanales, menos papeleo y MUCHA más AUTOMATIZACIÓN: la clave para una prevención óptima de Legionella
Nuevas modificaciones RD 614/2024
El control de Legionella no es solo una obligación legal, sino una responsabilidad crítica para garantizar la seguridad de las instalaciones y de las personas. En el Real Decreto 487/2022 se establecían unas directrices para cumplir la normativa, ahora en el Real Decreto 614/2024 la normativa es mucho más exigente y eso hace que los mantenimientos necesiten más tiempo y dedicación.
Sin embargo, el modelo tradicional de mantenimiento presenta grandes limitaciones:
❌ Toma de datos manual, con riesgo de errores humanos.
❌ Revisiones constantes y desplazamientos innecesarios, que consumen tiempo y recursos.
❌ Documentación extensa y engorrosa para auditorías e inspecciones.
En un contexto donde la normativa es cada vez más exigente, la digitalización del control de Legionella no es solo una opción, sino una necesidad para garantizar eficacia, cumplimiento y tranquilidad.
Monitorización inteligente: Automatiza la prevención de la legionella
La tecnología ha revolucionado la forma en que gestionamos la sanidad ambiental. Hoy en día, las soluciones de monitorización inteligente permiten una gestión más eficiente, precisa y automatizada, eliminando los puntos débiles del proceso tradicional.
¿Cómo transforma la digitalización el control de Legionella?:
Monitorización en tiempo real
Los sensores inteligentes miden continuamente parámetros clave como cloro, pH y temperatura, enviando datos en tiempo real a una plataforma centralizada. Esto significa que ya no es necesario desplazarse constantemente para recoger muestras manualmente.
Alertas automatizadas y preventivas
El sistema no solo recoge datos, sino que también los analiza y genera alertas ante cualquier desviación que pueda favorecer la proliferación de la bacteria. Esto permite actuar antes de que se convierta en un problema, mejorando la seguridad y reduciendo el riesgo de incumplimiento.
Historial de datos y generación de informes
Toda la información queda registrada y estructurada automáticamente, facilitando la trazabilidad y simplificando la preparación de auditorías e inspecciones. Olvídate del papeleo manual y de buscar documentos dispersos: todo está en un solo lugar, listo para ser presentado en cualquier momento.
Cumplimiento normativo sin complicaciones
El Real Decreto 487/2022 establece requisitos específicos para la prevención y control de la Legionella. Gracias a la digitalización, aseguramos que todas las mediciones y controles estén bien documentados y cumplan con la normativa sin esfuerzo adicional.
Sostenibilidad y optimización de recursos
Reducir desplazamientos innecesarios no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también disminuye la huella de carbono de las empresas, alineándose con las estrategias de sostenibilidad y responsabilidad ambiental.
La sanidad ambiental está evolucionando, y las empresas que apuesten por la digitalización tendrán una ventaja competitiva en eficiencia, cumplimiento y seguridad.
Más control. Menos trabajo. Cero preocupaciones.
Si quieres conocer cómo empresas como la tuya ya están optimizando su gestión de Legionella, hablemos.