
En instalaciones donde el agua puede generar aerosoles, como redes de agua caliente sanitaria o torres de refrigeración, la purga de válvulas drenaje es una acción crítica para evitar el desarrollo de la bacteria Legionella pneumophila. Además de su importancia sanitaria, esta operación está recogida como obligatoria en la legislación española más reciente.
Marco legal: Real Decreto 487/2022 y su actualización por el RD 614/2024
El actual marco legal que regula las actuaciones para prevenir la legionelosis está constituido por:
- El Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis.
- El Real Decreto 614/2024, de 2 de julio, que modifica y complementa al anterior.
Según el Anexo IV del RD 487/2022:
“Mensualmente se realizará la purga de las válvulas de drenaje de las tuberías y semanalmente la purga del fondo de los acumuladores.”
Esta exigencia afecta a todas las instalaciones recogidas en el artículo 2 del mismo decreto, incluyendo redes interiores de agua caliente sanitaria, circuitos de refrigeración, humidificadores y otras instalaciones susceptibles de generar aerosoles.
¿Por qué es obligatoria la purga de válvulas drenaje?
La purga de válvulas drenaje consiste en vaciar, al menos una vez al mes, los puntos bajos de la red de tuberías mediante válvulas específicamente instaladas para tal fin. Esta acción evita que se acumule:
- Agua estancada, que favorece la proliferación de Legionella spp.
- Sedimentos, lodos y materia orgánica.
- Aire y biopelículas, que pueden interferir con el tratamiento térmico o químico.
Su papel es fundamental para mantener un sistema en condiciones higiénicas, con agua renovada y libre de focos de crecimiento bacteriano.
Cambios relevantes introducidos por el Real Decreto 614/2024
El RD 614/2024 no elimina la obligatoriedad de la purga válvulas drenaje, sino que refuerza el control sobre su aplicación:
- Responsabilidad compartida: El titular de la instalación puede ser tanto el propietario como el explotador, en función de los acuerdos documentales. Esto aclara quién debe garantizar la ejecución de las purgas.
- Diseño higiénico de la red: Se obliga a que las tuberías cuenten con válvulas de drenaje en todos los puntos bajos, con conducción visible del agua y diámetro suficiente para eliminar sedimentos de forma eficaz.
- Acreditación de las entidades que toman muestras: Se permite un periodo transitorio hasta 2030 para que las empresas de mantenimiento obtengan acreditación UNE-EN ISO/IEC 17025:2017, afectando a quién puede supervisar la eficacia de medidas como la purga.
Dificultades frecuentes en la purga mensual de válvulas de drenaje
- Accesibilidad limitada: Muchas instalaciones, especialmente las más antiguas, no disponen de válvulas en todos los puntos bajos o no las tienen debidamente identificadas.
- Falta de documentación o planificación: Si la purga de válvulas drenaje no está incorporada al programa de mantenimiento preventivo, corre el riesgo de ser ignorada, lo que puede derivar en incumplimientos sancionables.
- Recursos humanos y técnicos: No todas las empresas tienen personal formado o sistemas automatizados que faciliten la realización mensual de esta tarea, lo que incrementa los costes operativos.
Buenas prácticas para el cumplimiento normativo
Para asegurar que la purga válvulas drenaje se realiza de forma eficaz y legal:
- Diseñar la instalación con criterios higiénicos: Todas las tuberías deben contar con válvulas accesibles y bien dimensionadas en sus puntos bajos.
- Registrar las actuaciones: Cada purga debe dejar constancia documental en el programa de mantenimiento y control sanitario.
- Formar al personal: Los técnicos encargados deben conocer tanto la parte operativa como la normativa aplicable.
- Auditorías internas: Revisar periódicamente que la purga se está realizando y que los puntos de drenaje estén operativos.
Conclusión
La purga de válvulas drenaje no es solo una obligación técnica ni una rutina de mantenimiento: es una medida sanitaria de primer orden en la lucha contra la legionelosis. Su inclusión expresa en los Reales Decretos 487/2022 y 614/2024 demuestra la importancia que las autoridades sanitarias conceden a esta acción.
Cumplir con ella es una responsabilidad tanto legal como ética, que garantiza la seguridad de las personas y refuerza la imagen de calidad de las empresas mantenedoras.
Nuestras soluciones para una purga válvulas drenaje eficaz y conforme a la normativa
En nuestra empresa ofrecemos soluciones integrales para la correcta ejecución de la purga de válvulas drenaje, adaptadas a las necesidades de cada instalación y en cumplimiento estricto con los Reales Decretos 487/2022 y 614/2024. Diseñamos y ejecutamos intervenciones que incluyen:
- Instalación de válvulas de drenaje en puntos estratégicos, incluso en redes antiguas o mal diseñadas.
- Automatización de purgas mediante dispositivos programables o purgas asistidas.
- Programas de mantenimiento documentados, con trazabilidad completa y registros auditables.
Gracias a nuestra experiencia y a un enfoque técnico riguroso, ayudamos a nuestros clientes a cumplir con la normativa, reducir riesgos sanitarios y optimizar sus recursos operativos.
En Kenso Solutions tenemos dos soluciones diseñadas expresamente para facilitar el cumplimiento de la obligación de purga de acumuladores, válvulas de drenaje de tuberías o de ramales ciegos.
Nuestro dispositivo CABRIEL puede monitorizar la temperatura de acumuladores incluso con retorno a la vez que programar las purgas con la periodicidad o caudal expulsado que la instalación requiera. Mientras que el dispositivo SELLENT puede programar purgas de válvulas o ramales muertos sin necesidad de tener conexión a red eléctrica o redes wifi. Ambos dispositivos registran los horarios, tiempos y caudales expulsados para poder tener un registro automático en caso de inspección.
Si quieres más información sobre estas soluciones de purga o cualquier otra relacionada con la monitorización para el control y prevención de legionella no dudes en consultarnos.
- Marco legal: Real Decreto 487/2022 y su actualización por el RD 614/2024
- ¿Por qué es obligatoria la purga de válvulas drenaje?
- Cambios relevantes introducidos por el Real Decreto 614/2024
- Dificultades frecuentes en la purga mensual de válvulas de drenaje
- Buenas prácticas para el cumplimiento normativo
- Conclusión
- Nuestras soluciones para una purga válvulas drenaje eficaz y conforme a la normativa