
Cuando pensamos en la factura eléctrica de una empresa o industria, solemos centrarnos en el consumo de potencia y no en los armónicos en electricidad. Sin embargo, hay otros factores menos visibles que también generan costes, como los armónicos eléctricos o el consumo de energía reactiva. Ambos problemas afectan a la calidad de la energía y provocan sobrecostes difíciles de detectar sin una monitorización adecuada.
Pero, ¿qué son los armónicos en electricidad? ¿Por qué afectan a nuestra red? ¿Y cómo se pueden eliminar o evitar? En este artículo te explicamos de forma sencilla cómo funcionan, cómo dañan tus instalaciones y cómo puedes eliminar armónicos eléctricos y ahorrar dinero gracias a la monitorización.
Cada vez que un equipo electrónico genera una forma de onda distorsionada —por pequeña que sea—, está afectando al equilibrio de la red. Este desfase entre lo que generamos, consumimos y devolvemos al sistema eléctrico no solo compromete la estabilidad de nuestras instalaciones, sino que le cuesta dinero a la empresa. La energía no es gratuita ni estable si no está equilibrada, y cualquier distorsión requiere compensación por parte de la compañía eléctrica.
Los armónicos eléctricos: un gasto silencioso
Por eso, monitorizar en tiempo real estos desequilibrios no es solo una cuestión técnica: es una estrategia para ahorrar, tomar decisiones precisas y optimizar el uso de filtros, protecciones y compensaciones ya instaladas. Además, permite actuar antes de que los efectos de los armónicos provoquen averías, sobrecalentamientos o paradas de producción.
¿Qué son los armónicos en electricidad?
Los armónicos en electricidad son componentes de frecuencia múltiple de la señal fundamental (la que normalmente funciona a 50 Hz en Europa). En una red eléctrica ideal, la onda de corriente alterna es una sinusoide perfecta. Sin embargo, el uso de equipos electrónicos como variadores de frecuencia, fuentes conmutadas, ordenadores, iluminación LED o maquinaria industrial genera distorsiones en esta onda.
Estas distorsiones son los armónicos. Su presencia altera la forma de la onda de tensión o corriente, introduciendo frecuencias adicionales que provocan desequilibrios. El resultado: pérdidas energéticas, calentamiento de cables, disfunción en protecciones, fallos en equipos sensibles y penalizaciones en la factura eléctrica.
Cómo evitar los armónicos eléctricos: medidas eficaces
Una de las preguntas más habituales en instalaciones industriales es cómo evitar los armónicos eléctricos. Aunque es imposible eliminarlos por completo, sí pueden reducirse de forma muy significativa. Algunas de las soluciones más habituales son:
- Instalación de filtros de armónicos: dispositivos diseñados para bloquear o reducir ciertas frecuencias armónicas.
- Uso de transformadores con conexión en zigzag o delta para absorber parte de los armónicos.
- Corrección del factor de potencia con baterías de condensadores equipadas con filtros.
- Selección de equipos de alta eficiencia energética y baja distorsión armónica.
- Diseño de instalaciones adaptadas a las cargas no lineales.
- Uso de variadores de frecuencia con filtros integrados.
Pero antes de implantar cualquier medida es imprescindible detectar la presencia de armónicos y conocer su comportamiento. Ahí es donde la monitorización juega un papel fundamental.
Eliminar armónicos en electricidad con monitorización inteligente
La clave para eliminar armónicos eléctricos no está solo en la instalación de filtros, sino en la capacidad de saber qué armónicos están presentes, en qué momento, con qué frecuencia y en qué puntos de la red. Sin ese conocimiento previo, las soluciones instaladas pueden ser ineficaces o incluso contraproducentes.
En Kenso Solutions ofrecemos sistemas de monitorización eléctrica capaces de analizar parámetros críticos como THD (distorsión armónica total), consumo reactivo, calidad de onda, picos de tensión y más. Esta información permite a nuestros clientes:
- Detectar armónicos y eventos anómalos en tiempo real.
- Visualizar tendencias de consumo y desequilibrio.
- Tomar decisiones fundamentadas sobre compensación y filtrado.
- Ajustar protecciones, optimizar mantenimientos y prevenir averías.
- Verificar la eficacia de medidas correctoras implementadas.
Ejemplos de eficiencia energética en la industria: armonía en la red
Un ejemplo claro de eficiencia energética en la industria es el caso de una empresa del sector metalúrgico que redujo en un 15 % sus penalizaciones eléctricas tras implementar nuestro sistema de monitorización con alertas de armónicos. Tras identificar las horas pico de distorsión y reconfigurar su sistema de variadores y filtros, también consiguió reducir un 8 % el consumo total, sin cambiar de maquinaria.
Otro caso habitual es el de instalaciones con baterías de condensadores mal dimensionadas. Sin monitorización, su funcionamiento puede amplificar los armónicos en lugar de corregirlos. Con nuestro sistema, es posible reconfigurar los escalones de forma precisa y adaptar la compensación a la realidad de la instalación.
Monitorización: el primer paso para mejorar la eficiencia energética industrial
Entender qué son los armónicos en electricidad y cómo afectan a tu red es el primer paso. El segundo, y más rentable, es implementar una monitorización continua que permita actuar con precisión y anticipación. La eficiencia energética industrial ya no es solo una opción, es una necesidad competitiva y económica.
En Kenso Solutions ayudamos a empresas a eliminar armónicos eléctricos, mejorar su eficiencia energética y optimizar su instalación sin necesidad de grandes inversiones iniciales. Si quieres saber cómo reducir costes eléctricos invisibles y evitar sanciones o paradas, te invitamos a conocer nuestras soluciones.
📩 ¿Hablamos?
Escríbenos y descubre cómo mejorar la eficiencia energética de tu instalación eléctrica.
- Los armónicos eléctricos: un gasto silencioso
- ¿Qué son los armónicos en electricidad?
- Cómo evitar los armónicos eléctricos: medidas eficaces
- Eliminar armónicos en electricidad con monitorización inteligente
- Ejemplos de eficiencia energética en la industria: armonía en la red
- Monitorización: el primer paso para mejorar la eficiencia energética industrial