
En Kenso Solutions, recibimos constantemente consultas sobre la monitorización de biocidas no oxidantes. A diferencia de los biocidas oxidantes, como el cloro, estos compuestos presentan retos significativos en su detección debido a su naturaleza química y modo de acción. No generan subproductos fácilmente medibles y actúan de manera más discreta, afectando la membrana celular de los microorganismos sin liberar especies reactivas en el agua.
- Torres de refrigeración y condensadores evaporativos
- Intercambiadores de calor
- Industria petrolera y de gas
- Sector papelero, textil y alimentario
Un Desafío para la Industria del Agua
La monitorización en tiempo real de los biocidas no oxidantes es un reto crucial para sectores como el control de Legionella, donde la precisión y la eficiencia en la dosificación son fundamentales. Su uso es común en sistemas como:
¿Por qué se prefieren estos biocidas?
- Evitan la corrosión → No dañan tuberías ni equipos metálicos.
- Mayor estabilidad → Son efectivos en un rango amplio de pH y temperatura.
- Sin subproductos tóxicos → No generan compuestos peligrosos como cloraminas o trihalometanos.
- Actúan sobre biofilms → Penetran y eliminan microorganismos adheridos a superficies.
- Acción prolongada y selectiva → Mantienen su efectividad sin descomponerse rápidamente.
Por estas razones, los biocidas no oxidantes siguen siendo la elección ideal en procesos industriales sensibles donde los oxidantes pueden ser ineficaces o agresivos.
Tecnologías Actuales para la Monitorización
Actualmente, en Kenso Solutions seguimos de cerca los avances en metodologías de detección para estos biocidas, incluyendo:
- Espectrofotometría UV-Vis
- Basada en la absorción de luz en longitudes de onda específicas.
- Desafío: Interferencias de otras sustancias en el agua.
- Aplicación: Detección de isotiazolinonas.
- Cromatografía Líquida (HPLC) + Espectrometría de Masas (MS)
- Análisis preciso en laboratorio.
- Desafío: No es un método en tiempo real y requiere equipo especializado.
- Aplicación: Cuantificación de glutaraldehído.
- Sensores Electroquímicos
- Detectan cambios en la conductividad o potencial eléctrico.
- Desafío: No todos los biocidas generan señales detectables.
- Aplicación: Medición de biguanidas.
- Métodos de Fluorescencia y Quimioluminiscencia
- Uso de marcadores fluorescentes para generar señales medibles.
- Desafío: Necesidad de reactivos y calibraciones frecuentes.
- Aplicación: Detección de ciertos biocidas en aguas tratadas
- Biosensores (Tecnología en Desarrollo)
- Uso de microorganismos o enzimas que reaccionan con el biocida.
- Desafío: Aún en fase experimental.
- Aplicación: Evaluación de la reducción de actividad microbiana mediante ATP.
Nuestro Compromiso con la Innovación
Aunque las soluciones actuales presentan limitaciones en cuanto a costo y eficiencia, estamos convencidos de que la tecnología avanza en la dirección correcta. En Kenso Solutions, somos líderes en monitorización avanzada y estamos comprometidos con el desarrollo de soluciones eficaces y asequibles para la medición en tiempo real de biocidas no oxidantes.
A día de hoy, hemos implementado más de 3.000 instalaciones en toda España, consolidándonos como referentes en la monitorización de torres de refrigeración. Contamos con:
Olvídate de las tareas recurrentes y ten la tranquilidad de que tus torres de refrigeración están protegidas.
Si tu empresa busca sistemas eficientes para la prevención y control de Legionella en cualquier tipo de instalación (termos eléctricos, acumuladores con retorno, válvulas mezcladoras, aljibes…) , contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a mejorar la seguridad y eficiencia de tus instalaciones.