Proyectos de Innovación

En nuestro compromiso con la mejora continua, la innovación es el motor que impulsa nuestras soluciones en monitorización, mantenimiento y sanidad ambiental. A través de distintos proyectos de I+D+i, desarrollamos nuevas tecnologías y optimizamos nuestros servicios para ofrecer herramientas más precisas y eficientes.

Gracias a subvenciones y colaboraciones estratégicas, seguimos evolucionando y expandiendo nuestras capacidades, integrando soluciones avanzadas para el cumplimiento normativo y la gestión inteligente de instalaciones. En esta sección encontrarás información sobre nuestros proyectos más recientes y el apoyo recibido para hacerlos realidad.



La necesidad de controlar en todo momento la calidad del agua que discurre por los sistemas de abastecimiento de agua potable, obliga a desarrollar nuevos sistemas que permitan monitorizar las características físico-químicas del agua desde su producción hasta su entrega de la manera más precisa posible, con el objetivo de realizar una gestión eficiente y de calidad de los recursos naturales durante todo el proceso. Para ello es necesario disponer de un sistema capaz de medir en continuo la mayor cantidad de parámetros de calidad de agua de manera que se asegure la entrega de agua en cantidad y calidad suficiente para todos los usuarios.

Con todo esto, el principal objetivo del proyecto que se propone es la detección en continuo de diferentes parámetros de calidad del agua, mediante cables de fibra óptica instalados en el interior de las tuberías, que permitan monitorizar en tiempo real el estado del agua en la red de abastecimiento de agua potable.

CALIFIBER es un proyecto cofinanciado por la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) y la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2021-2027 (INNEST/2023/183).

Duración: 2023 – 2025
Organismo: Agència Valenciana de la Innovació (AVI)
Programa: Proyectos Estratégicos en Cooperación
Líder: Empresa Mixta Metropolitana, S.A.
Socios: Universitat Politècnica de València (UPV) y Kenso Solutions S.L. (KENSO)

El agua se ha descrito tradicionalmente como incolora, inodora e insípida, aunque para su consumo normalmente contiene minerales y sustancias orgánicas en disolución que le pueden aportar sabores y olores más o menos detectables según la concentración de los compuestos y la temperatura del agua.

La geosmina y el 2-metilisoborneol(2-MIB) son los compuestos más comunes que generan olor y sabor y que pueden encontrarse en el agua bruta. Estos compuestos son dificiles de eliminar mediante los tratamientos de potabilización convencionales y, además, poseen un umbral de percepción muy bajo, haciendo de su detección un gran reto a conseguir. A pesar de que estos problemas de olor y sabor no son dañinos para la salud humana, causan una alerta en los consumidores produciendo una sensación desagradable que hace que no se consuma el agua servida.

Con la finalidad de dar respuesta a este problema clave en la gestión del agua se presenta SÁPIDES – Predicción de compuestos sápidos en el agua prepotable para la mejora de su gestión y adaptación al cambio climático.

EL objetivo principal del proyecto es mejorar la capacidad de previsión de episodios o “blooms” de compuestos sápidos en el agua prepotable que permitan su adecuada gestión, asi como estudiar la posible influencia del cambio climático en la producción de estos compuestos y la adaptación de los procesos de la gestión del agua bruta y su potabilización al cambio climático.

Las actividades tendrán una duración de 30 meses y se ejecutarán junto con la Universitat Politécnica de Valéncia y Kenso Solutions SL. El proyecto se aplicará en el abastecimiento de agua potable de las comarcas de la Ribera Alta y Balxa, el camp de Morvedre, la ciudad de Valéncia y su área metropolitana.

SÀPIDES (predicción de compuestos SAPIDOS en el agua prepotable para la mejora de su gestión y adaptación al cambio climático) es un proyecto de la llínea «Proyectos Estratégicos en Cooperación» coofinanciado por la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) y por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2014-2020. (Exp. INNEST/2021/125).

Durante los 30 meses de duración del proyecto SÀPIDES, se han obtenido los siguientes resultados : (1) Un sistema de predicción de eventos de compuestos sápidos, 2) Un sistema de monitorización de bajo coste, capaz de medir en tiempo real diversas variables ambientales clave en la producción de compuestos sápidos, (3) Una base de datos con los géneros-especies que forman parte, tanto del embalse de Tous como del canal Júcar-Turia y (4)Protocolos para la identificación de los productores de compuestos sápidos mediante técnicas moleculares en diferentes naturalezas y Protocolos de actuación para la preparación de las ETAP frente a eventos de compuestos sápidos a corto plazo.

IMINOD/2023/173

DIGITALIZACIÓN DE LAS TAREAS DE LIMPIEZA INDUSTRIAL

El objetivo principal de este proyecto es diseñar un dispositivo para proveer una supervisión y un control automatizado de la tareas de limpieza mediante agua, espumante y otros tipos de producto utilizados en la limpieza industrial.

El proyecto ha contado con la ayuda de IVACE dentro del Programa / Actuación “PROYECTOS DE INNOVACIÓN DE PYME (INNOVA-CV) / INNOVACIÓN DE PYME. INNOVACIÓN EN TEICS (INNOVATeiC-CV) 2023” con una ayuda en forma de subvención. Esta actuación está cofinanciada por la Unión Europea dentro del Programa FEDER de la Comunitat Valenciana 2021-2027.

0

K

+

Businesses served

0

%

Average increase in engagement

0

+

Countries reached

0

M

+

Campaigns launched annually