
Este verano, las temperaturas en España están elevándose por encima de lo habitual —solo en junio fueron 3,5 °C más altas que la media de las últimas tres décadas— lo que intensifica los peligros del trabajo al aire libre.
En Barcelona se ha descrito que trabajadores de limpieza fueron derivados a centros sanitarios por golpes de calor y, tristemente, casos fatales también se han producido: Montserrat Aguilar (61 años) falleció tras enfrentar más de 35 °C.
Datos alarmantes de este verano y anteriores
- Al menos tres muertes laborales por calor en junio de 2025: Córdoba, Madrid y Huesca.
- En 2022 más de 800 accidentes laborales estuvieron relacionados con el calor, y 826 muertes en total entre 2019 y 2021 por accidentes evitables.
Recomendaciones y normativa vigente
- En trabajos ligeros, se recomienda una temperatura entre 14 °C y 25 °C (en interiores).
- Para trabajos sedentarios, el rango es de 17 °C a 27 °C.
- Para trabajo al aire libre, la Guía técnica del INSHT alerta que por encima de los 35 °C el riesgo de golpe de calor aumenta significativamente.
Real Decreto 486/1997 exige que las condiciones ambientales no supongan riesgo, y las empresas deben incluir en sus planes prácticas específicas para olas de calor.
- Con alertas meteorológicas (naranja o roja, entre 37 °C y 44 °C), las empresas deben interrumpir o adaptar el trabajo, ofrecer agua, sombra, ventilación, pausas, e incluso reducir la jornada.
- Además, según el abogado Ignacio de la Calzada, los trabajadores pueden exigir condiciones térmicas adecuadas (máximo 25 °C en trabajos físicos, 27 °C en sedentarios) y denunciar incumplimientos.
Un respaldo legal claro al control de temperatura y la prevención de riesgos.
Solución: dispositivo portátil de monitorización térmica
En Kenso Solutions hemos desarrollado un dispositivo portátil tipo llavero que permite:
- Monitorizar en tiempo real la temperatura ambiental.
- Definir umbrales de alerta (por ejemplo, 35 °C para entornos exteriores).
- Envío de avisos inmediatos al trabajador al superar esos niveles.
- Facilitar la prevención activa, antes de que ocurra un accidente.
Con esta herramienta, el control de temperatura se convierte en una práctica continua y efectiva dentro de los planes de prevención de riesgos.
Recomendaciones para empresas
Para reforzar la seguridad laboral y proteger a tus trabajadores:
- Realiza una evaluación previa del riesgo térmico.
- Establece umbrales claros de temperatura (ej. 35 °C).
- Incorpora el monitor de Kenso como parte del equipamiento.
- Asegura la formación, hidratación, pausas y sombra.
- Ajusta la jornada según alertas oficiales y protocolos internos.